IATA presentó el récord de seguridad de la aviación en 2013

[HRI]>> La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (International Air Transport Association, IATA) ha divulgado el expediente de seguridad de las aerolíneas en 2013, que se publica íntegramente, según el cual se reportaron 210 fallecidos en accidentes de la aviación comercial, menos que los 414 de 2012.

La tasa de accidentes de aviones construidos en Occidente durante 2013 (medida en pérdidas de fuselajes por millón de vuelos) fue de 0,41, el equivalente a un accidente cada 2,4 millones de vuelos, indicó la IATA.

La proporción supera a la de 2012, que registró una tasa de accidentes de 0,21, la más baja en la historia de la aviación mundial.

Respecto al acumulado de los cinco años entre 2009 y 2013, el 2013 representa una mejora de 14,6% respecto al promedio de 0,48% del período.

El pasado año, la tasa de pérdidas de fuselaje de aviones construidos en Occidente por aerolíneas integradas en la IATA fue de 0,30, mejor en 26,8% que el average mundial y que el acumulado del período de cinco años, 0,32.

A la luz de las cifras, el director general y CEO de la IATA, Tony Tyler, afirmó que “la seguridad es nuestra prioridad.

Los accidentes son raros, pero ocurren.

Divulgamos estos datos cuando continúa la búsqueda del vuelo MH370 (Malaysian Airlines).

 

La industria aérea, los implicados en sus operaciones y los reguladores están en el inicio de la jornada para desentrañar el misterio, entender las causas y asegurarse de que lo ocurrido no vuelva a ocurrir jamás”.

El informe oficial de la IATA, en su edición anual número 50, se publica íntegramente este miércoles e incluye datos y análisis de la seguridad de la aviación en 2013.

En el acumulado del período 2009-2013, la industria ha registrado una mejora tanto en la tasa de accidentes como en la de víctimas, aunque las variaciones de año en año pueden fluctuar.

>Cifras de 2013:

-Más de tres mil personas viajaron seguras en 36,4 millones de vuelos (29,5 millones en jets, y 6,9 millones en turbohélice)

-Se reportaron 81 accidentes (todo tipo de aviones, tanto construidos en el Este como en Occidente). La cifra es superior a los 75 de 2012, pero menor que el promedio de 86 por año acumulado entre 2009 y 2013.

-Se reportaron 16 accidentes fatales (también en la totalidad de aviones), frente a 15 en 2012 y a la media de 19 en los últimos cinco años.

-Según la estadística, el 20% de los accidentes fueron fatales, un porcentaje similar al de 2012 y por debajo del 22% de media entre 2009 y 2013.

-Se reportaron 12 pérdidas de fuselajes de jets construidos en Occidente, frente a seis en 2012 y al promedio de 13 en 2009-2013. De estas pérdidas, seis fueron fatales, más que los tres reportados en 2012 y sin cambio respecto a la media de 2009-2013.

-Se registraron 210 muertes en accidentes, menos que las 414 de 2012 y que la media anual de 517 del período 2009-2013.

-Por regiones, la tasa de pérdida de fuselaje de aviones construidos en Occidente fue de 0,15 en Europa, 0,32 en Norteamérica y 0 en norte de Asia, por debajo de la media mundial de pérdidas de fuselajes por millón de vuelos, que cerró en 0,41.

-Respecto a 2012, mejoraron su récord de seguridad en 2013 África (de 4,55 a 2,03), Latinoamérica y Caribe (de 0,45 a 0,44), norte de Asia (0,00) y Europa (0,15).

Empeoraron Asia-Pacífico (de 0,50 a 0,70), Comunidad de Estados Independientes (de 0.00 a 2,09), Oriente Medio-Norte de África (de 0.00 a 0,68) y Norteamérica (de 0.00 a 0,32).

Aunque su tasa estuvo ligeramente por encima de la media mundial en 2013 (0,44 ante 0,41), Latinoamérica y el Caribe mejoró su registro por tercer año consecutivo.

>>>>>

Dejar un comentario